Medios que “operen” deberán afiliarse al Sindicato Anestésico-Quirúrgico

Foto: @opetinatti
La «ley de medios» ha estado en el tapete de la opinión pública uruguaya desde hace un buen tiempo. No obstante, la incidencia de la norma una vez promulgada, no ha sido la prevista, y los medios de comunicación poco han variado su accionar. Es por ello que, de cara a la campaña de las próximas elecciones nacionales, que está entrando en su etapa definitoria, distintos actores intentarán que se fortalezca la aplicación de sus disposiciones.
“Ya no da para más… si van a operar, como lo hacen y mucho, que se afilien al sindicato… tenemos que construir entre todos: ¡estamos pidiendo que no bastardeen la profesión! Una editorial, un título tendencioso, una cámara oculta, un informe especial… son los bisturís de ellos, ¿entendés?”, declaró visiblemente indignado el Dr. Ignacio Alvarenga, vocero del Sindicato Anestésico-Quirúrgico (SAQ).
“Ya no da para más… si van a operar, como lo hacen y mucho, que se afilien al sindicato… tenemos que construir entre todos: ¡estamos pidiendo que no bastardeen la profesión! Una editorial, un título tendencioso, una cámara oculta, un informe especial… son los bisturís de ellos, ¿entendés?”
Dr. Ignacio Alvarenga, vocero del Sindicato Anestésico-Quirúrgico (SAQ).
Consultado sobre qué medios deberían afiliarse al sindicato, el galeno se mostró cauto a la hora de responder: “yo sé que el país está pasando un momento complicado, no quiero ser el observador único de lo que está bien y mal… hay que separarse de la diaria y encarar la búsqueda que nos ayude a cerrar esta brecha”.
“yo sé que el país está pasando un momento complicado, no quiero ser el observador único de lo que está bien y mal… hay que separarse de la diaria y encarar la búsqueda que nos ayude a cerrar esta brecha”
Respuesta del galeno al ser consultado sobre qué medios deberían afiliarse al sindicato.