Jue. Sep 28th, 2023

Mercado negro de bolsas de nylon ya supera al narcotráfico

La impopular medida del gobierno uruguayo de tasar las bolsas de nylon en almacenes y supermercados ha generado un mercado negro de alto valor.

Mientras en los comercios la bolsa cuesta cuatro pesos, en el mercado paralelo es posible conseguirla a menos de tres, dependiendo de su tamaño y calidad.

Autoridades del Ministerio del Interior advirtieron sobre la presencia de bolsas de supermercados de Brasil y Argentina, pero sobre todo de Bolivia y Paraguay, que han inundado el mercado. «Las bolsas entran de contrabando, por tierra, aire o mar, y terminan en los hogares uruguayos luego de pasar por una intrincada red de distribuidores», informó un alto jerarca a El Cascote News.


«Las bolsas entran de contrabando, por tierra, aire o mar, y terminan en los hogares uruguayos luego de pasar por una intrincada red de distribuidores.»

Director de Comunicación del Ministerio del Interior

«Hay preocupación en el Ministerio. El mercado crece minuto a minuto y, según nuestras estimaciones, ya es mayor que el narcotráfico. Se ha convocado a un Comité de Emergencia para tratar la problemática». A modo personal, el funcionario transmitió que «trabajaremos arduamente para salvar a las familias uruguayas de ese flagelo que es la bolsa de nylon».

Sobre el autor

Deja una respuesta