Uruguay será distinguido en Naciones Unidas «por su defensa de los derechos de las personas con nombres que empiezan con doblevé»

Hace décadas que Uruguay se distingue por su lucha en defensa de los derechos de las minorías. En América Latina, el pequeño país del Plata ha jugado un papel fundamental en este sentido. La visibilización de «la problematica W» no es la excepción y Naciones Unidas se hará eco de ello, premiando a la República Oriental por su incansable tarea en este asunto.
Se trata de la situación de aquellas personas que son titulares (o desean serlo) de nombres que empiezan con doblevé. Ese particular caracter en nombres tales como Wilson, Washington, Walter y tantos otros que estuvieron prohibidos durante mucho tiempo en el sur del mundo pero que un Uruguay pionero los reconoció y los puso en el mapa es el que motiva la cocarda de Naciones Unidas, organización cuyos funcionarios pretenden llevar a cabo la premiación el próximo jueves, en la persona de Wilmar Castro, mozo del bar Sporting de Montevideo, a quien le pagarán el pasaje hasta Nueva York (New York, según los uruguayos) para que reciba el galardón.