Sáb. Dic 2nd, 2023

Estiman que debajo de la mesa de La Hora de los Deportes hay pegados setenta y nueve mil catorce mocos

“¡¡¡Aaaaaah!!! !No sea maaaalo, Tooooto! Esto es peor que el muro ese donde los turistas pegan todos los chicles, ¿lo conoce? Pero escuchemé, ¡esto es espectaculaaar!”, gritaba el periodista Alberto Sonsol, conductor del programa uruguayo La hora de los Deportes, mientras colocaba un nuevo moco por debajo de la histórica mesa de la emisión, llegando así a los setenta y nueve mil catorce (79.014).

“¡¡¡Aaaaaah!!! !No sea maaaalo, Tooooto! Esto es peor que el muro ese donde los turistas pegan todos los chicles, ¿lo conoce? Pero escuchemé, ¡esto es espectaculaaar!”

Alberto Sonsol, conductor del programa uruguayo La hora de los Deportes.

“Yo nunca me he sacado un solo moco, ah; los demás son todos de ustedes y los que dejó Etchandy, ah; qué manera de escarbarse la nariz ese Alfredo, ah”, respondió el Dr. Jorge da Silveira, mientras esbozaba una sonrisa pícara. “Y no quiero nombrar a nadie, pero acá hubo gente que pasó por el programa que en vez de dejarlos en la mesa se los comía y bebía, ah; qué cabecita, ah”, concluyó el histórico panelista.

“Pero a ver, señores: si ustedes llegaron a venir de calzoncillos al programa, a mí no me vengan a decir nada”, comentó Federico Buysan, otro participante del ciclo, mientras que el periodista Sebastián Giovanelli, por su parte, quiso decir algo pero su compañero Sergio Gorzy lo interrumpió al grito de “¡Esto es Uruguay, viejo! Somos tres millones de pegadores de mocos, tenemos cinco mundiales, ciento cincuenta mil Copas América y el récord de mocos en un programa, ¡que aprendan los chilenos!”.

“¡Esto es Uruguay, viejo! Somos tres millones de pegadores de mocos, tenemos cinco mundiales, ciento cincuenta mil Copas América y el récord de mocos en un programa, ¡que aprendan los chilenos!”

Sergio Gorzy, histórico panelista del famoso programa deportivo uruguayo.

Según supo El Cascote News, el Ministerio de Educación y Cultura estaría evaluando la posibilidad de que esta extraordinaria tela sagrada de mucosidad sea considerada Patrimonio Arquitectónico Nacional y se exponga al público uruguayo una vez al año.

Sobre el autor

Deja una respuesta