Inclusión financiera 2.0: músicos ambulantes aceptarán débito

A usted, lector: ¿no le pasa a menudo encontrarse sin efectivo? Ya sea para hacer las compras, pagar deudas o para cualquier otra actividad económica que desarolla en su vida cotidiana. La contribución económica a los artistas callejeros, quizás para usted inadvertida, no es la excepción.
“La gente no tiene guita encima, hermano; ta precioso eso de agradecer el aplauso pero yo con treinta aplausos no pago la luz, ¿me entendés? ¿Vos te pensás que con una felicitación o una sonrisa yo puedo hacerme un guiso? ¿Qué hago? ¿Un guiso de agradecimiento con sonrisas cortadas finas sazonado con tibios aplausos? ¡No puede ser, necesitamos plata!”, declaró visiblemente preocupado Roberto Hergas, secretario general de la Asociación de Trabajadores Ambulantes del Uruguay (A.T.A.U.).
“La gente no tiene guita encima, hermano; ta precioso eso de agradecer el aplauso pero yo con treinta aplausos no pago la luz, ¿me entendés? ¿Vos te pensás que con una felicitación o una sonrisa yo puedo hacerme un guiso? ¿Qué hago? ¿Un guiso de agradecimiento con sonrisas cortadas finas sazonado con tibios aplausos? ¡No puede ser, necesitamos plata!”
Roberto Hergas, secretario general de la Asociación de Trabajadores Ambulantes del Uruguay (A.T.A.U.).
Consultado sobre qué determinación tomó el colectivo al que representa para atacar esta problemática, Hergas resaltó que “nuestros asociados van a contar con un POS para que la gente pueda contribuir con su tarjeta de débito. Hasta habilitamos transferencias bancarias en algunos casos. Estamos pensando, en un futuro, meter crowdfunding: ¡chetos,chetos! Además, fijate que Astori ta re contento porque va poder morder la de él, cierra por todos lados”.
“nuestros asociados van a contar con un POS para que la gente pueda contribuir con su tarjeta de débito. Hasta habilitamos transferencias bancarias en algunos casos. Estamos pensando, en un futuro, meter crowdfunding: ¡chetos,chetos! Además, fijate que Astori ta re contento porque va poder morder la de él, cierra por todos lados”
Roberto Hergas, secretario general de la Asociación de Trabajadores Ambulantes del Uruguay (A.T.A.U.).