Vie. Dic 8th, 2023

Para seguir el ejemplo de Chile, Talvi pide “afinar el país”, empezando por el este y el oeste

El candidato del Partido Colorado a la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, Ernesto Talvi, aseguró que, en caso de llegar al gobierno, “afinará el país”, tomando el “ejemplo exitoso de Chile, esa formidable tierra angostita donde la economía anda y, tanto anda, que los ricos son cada vez más ricos”.

“Por razones meramente ideológicas parece que algunos quieren imitar a los países anchos como Venezuela o Bolivia, cuando en el mundo ya nadie discute que un país finito ahorra mucho en combustible cuando se lo recorre de este a oeste, pero también de oeste a este», dijo el nóvel político, quien además explicó que “afinar el país no es una idea nacida entre gallos y medianoches, sino que la desarrollé en mi tesis de doctorado en Economía en la Universidad de Chicago».

“Por razones meramente ideológicas parece que algunos quieren imitar a los países anchos como Venezuela o Bolivia, cuando en el mundo ya nadie discute que un país finito ahorra mucho en combustible cuando se lo recorre de este a oeste, pero también de oeste a este»

Declaración de Ernesto Talvi, candidato del Partido Colorado a la Presidencia de la República Oriental del Uruguay.

Consultado sobre cuál sería la porción del territorio oriental de la que se desprendería primero, Talvi respondió que “eso está en la tapa de libro: hay que vender rápido el este y ya liquidamos el contrabando desde el Chuy, ¡pero no podemos dormirnos! Al toque hay que vender el oeste, para evitar posibles cortes de ruta, ahora que vuelven los K”.

“eso está en la tapa de libro: hay que vender rápido el este y ya liquidamos el contrabando desde el Chuy, ¡pero no podemos dormirnos! Al toque hay que vender el oeste, para evitar posibles cortes de ruta, ahora que vuelven los K”

Declaración de Ernesto Talvi, candidato del Partido Colorado a la Presidencia de la República Oriental del Uruguay, una vez consultado sobre cuál sería la porción del territorio oriental a vender.

Ernesto desmintió que con este proyecto esté entregando el país, ya que «con los recursos obtenidos, construiremos liceos chetos para los más necesitados” y porque “nunca permitiremos vender departamentos buenos como Tacuarembó, donde nació y se hizo honesto para siempre el educador Roberto Silva, quien nos honra acompañándonos en la fórmula, tras descollar simultáneamente en la empresa Teyma y en la URSEA, lo que demuestra que nuestro proyecto apuesta a un círculo virtuoso entre lo público y lo privado”.

Sobre el autor

Deja una respuesta