Presidencia busca prohibir exhalar vapor los días de frío

Once años después de haber promulgado la ley 18.256, que prohibió fumar en espacio públicos, el gobierno uruguayo continuó su campaña para lograr un país libre de humo de tabaco: cajillas de cigarros con imágenes que asustarían al mismísimo guionista de El Exorcista, multas usurarias y hasta amenazas de puño y letra del Presidente Tabaré Vázquez son solo algunos de los intentos en la búsqueda de la consecución de ese objetivo.
La baja del consumo y la victoria sobre la multinacional Phillip Morris en un juicio multimillonario de 2016 son un hecho pero lejos de contentarse con eso Presidencia de la República va por más y ahora desea ganarle al clima nacional: «se viene el frío y es increíble la cantidad de niños que juegan a que están fumando, eso se tiene que terminar, les puede dar ‘un cáncer de mentira’ y nuestro sistema de salud no está preparado para eso”, dijo uno de los asesores en temas intrascendentes del órgano con los que este medio pudo hablar.
«se viene el frío y es increíble la cantidad de niños que juegan a que están fumando, eso se tiene que terminar, les puede dar ‘un cáncer de mentira’ y nuestro sistema de salud no está preparado para eso”
Declaración de un asesores en temas intrascendentes del órgano consultado por El Cascote News.
“Ni fumar ni echar humito” sería, según trascendidos, el nombre para la campaña que se impulsará, con fuerte inversión de publicidad en radio, televisión y cartelería en todos los Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) del territorio oriental. además de gravísimas sanciones y la disposición de un cuerpo inspectivo contratado especialmente para fiscalizar el cumplimiento de los mandatos de la nueva medida.
La forma jurídica elegida, de acuerdo con fuentes allegadas, sería un decreto, cuyo contenido estaría vinculado lisa y llanamente a vetar la exhalación de vapor durante los días fríos, especialmente en los niños: “les parecerá gracioso pero ‘el cáncer de mentira’ no es ningún chiste”.
Aparentemente, las penas a los gurises irían desde confiscarles la merienda hasta castigarlos con dos horas sin ver televisión, mientras que para los mayores de edad ascenderían a 20 Unidades Reajustables. En el caso de que los infractores no perciban ingresos, se prevé que la suma se les descuente de la mesada.
Por lo pronto, se espera que la regulación entre en vigencia antes del verano de 2020.