Sáb. Dic 2nd, 2023

Registran ventas récord de pop durante emisión de programas deportivos argentinos tras derrotas albicelestes

Esta tarde, el Instituto Latinoamericano de Datos Que No Sirven Para un Carajo (ILdDQNSPuC), con sede en Asunción, difundió un informe en el que constan los números de «ventas récord de pop» (también conocido como pororó, pochoclo o maiz acaramelado) durante la emisión de programas deportivos argentinos luego de los traspiés que sufre el combinado del margen occidental del Plata.

Lucrecia Nahasapeemapetilon, presidenta del ILdDQNSPuC, comentó a El Cascote News que «el fenómeno que ocurre es sencillamente notable: al llegar las señales originadas en Buenos Aires a todo el continente, cuando pierde Argentina los televidentes de los demás países de la región se vuelcan en forma masiva a comprar pop».

«…al llegar las señales originadas en Buenos Aires a todo el continente, cuando pierde Argentina los televidentes de los demás países de la región se vuelcan en forma masiva a comprar pop»

Lucrecia Nahasapeemapetilon, presidenta del Instituto Latinoamericano de Datos Que No Sirven Para un Carajo (ILdDQNSPuC).

La líder del equipo de expertos que llevó a cabo la investigación agregó que «los porteños son tan infumables que al instante de una derrota sus hermanos de la Patria Grande disfutan de verlos sufrir y qué mejor para ello que munirse de un balde de pororó, como le dicen al maiz acaramelado en Uruguay, donde se da especialmente esta práctica».

«los porteños son tan infumables que al instante de una derrota sus hermanos de la Patria Grande disfutan de verlos sufrir y qué mejor para ello que munirse de un balde de pororó…»

Lucrecia Nahasapeemapetilon, líder del equipo de expertos que desarrolló la investigación.

«Fox Sports, ESPN, TyC Sports… hasta se compran pochoclo para leer la web del diario Olé, es realmente increíble», concluyó la mandamás del organismo.

Sobre el autor

Deja una respuesta